| DOCUMENTO | DESCARGAS | 
|---|---|
| 
      
       El castaño, por sus maderas y por sus frutos, ha merecido la atención del hombre desde hace mucho tiempo, sometiéndolo a mejora y cultivo, contribuyendo así a aumentar su área de dispersión y también en muchos casos a hacer difícil la diferenciación entre los castañares autóctonos y los que son consecuencia de la acción del hombre, sobre todo cuando con el transcurso del tiempo retornaron al estado silvestre.  | 
    DESCARGAR | 
| 
      
       Resumen Se analiza, mediante técnicas de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y Cromatografía en Capa Fina (TLC), el contenido fenólico, en la fase previa a la inducción del enraizamiento "in vitro" de dos clones de castaño, con el fin de identificar sustancias de naturaleza fenólica que puedan estar asociadas a procesos de rejuvenecimiento y rizogénesis en castaño y ser utilizadas como marcadores bioquímicos que caractericen dichos procesos.  | 
    DESCARGAR |